
Información general | 10/06
Igualdad de oportunidades
Entre Ríos reafirma su compromiso con la inclusión laboral a través del Programa Promover
La provincia reafirma su compromiso con la inclusión laboral a través del Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo, una política pública nacional que promueve el acceso al trabajo formal para personas con discapacidad.

Por Franco Lizarzuay, especial para Minuto Entre Ríos
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), más del 70 por ciento de las personas con discapacidad en Argentina están desempleadas o subempleadas, enfrentando múltiples barreras para insertarse en el mercado laboral. En este contexto, el Programa Promover se convierte en una herramienta fundamental para revertir esta realidad.
Gestionado conjuntamente por el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos y las oficinas de empleo municipales, el programa ofrece:
-Orientación y acompañamiento personalizado para la búsqueda activa de empleo.
-Capacitación y formación profesional en oficios demandados por el mercado.
-Entrenamientos laborales en empresas públicas y privadas para facilitar la experiencia práctica.
-Apoyo a emprendimientos productivos y subsidios para fortalecer la inclusión.
En Entre Ríos, municipios como Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Villaguay y Nogoyá cuentan con oficinas de empleo activas para asistir a quienes deseen inscribirse.
Requisitos para participar:
-Ser mayor de 18 años.
-Poseer el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
-Estar desempleado y con interés en insertarse en el mundo laboral formal.
La Secretaría de Trabajo de Entre Ríos destaca que, desde la implementación del programa, más de 500 personas con discapacidad en la provincia lograron acceder a una oportunidad laboral o capacitación que mejora su inserción y autonomía económica.
Para inscribirse o recibir más información, las personas interesadas pueden acercarse a la oficina de empleo de su localidad o comunicarse con la Secretaría de Trabajo provincial a través del correo electrónico [email protected].
