Judiciales y Policiales | 13/06

No contaban con documentación

Senasa decomisó y destruyó 86 plantas cítricas en la provincia para prevenir el HLB

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó a cabo un operativo en Entre Ríos que resultó en el decomiso y posterior destrucción de 86 plantas cítricas que no contaban con la documentación exigida para su circulación y comercialización.

Por Franco Lizarzuay, especial para Minuto Entre Ríos

La medida fue implementada en el marco del Programa Nacional de Prevención del HLB (Huanglongbing), una enfermedad bacteriana devastadora para los cítricos, que no tiene cura y representa una amenaza directa para la producción citrícola del país. 

Las plantas fueron detectadas en un control de rutina realizado por agentes del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, quienes constataron que no se cumplían las condiciones sanitarias requeridas por la legislación vigente. Específicamente, carecían de la guía de tránsito vegetal y del correspondiente sello del vivero autorizado, lo que impide rastrear su procedencia y controlar posibles focos de contagio. 

El procedimiento incluyó el traslado de los ejemplares incautados a un sitio seguro, donde fueron destruidos mediante incineración, tal como establecen los protocolos del organismo sanitario nacional para evitar la propagación de plagas. 

Desde el Senasa reiteraron la importancia de adquirir plantas cítricas exclusivamente en viveros autorizados e instaron a los productores y consumidores a exigir la documentación correspondiente al momento de la compra. 

“El compromiso de todos los actores del sector es clave para evitar que el HLB ingrese y se propague en la región”, destacaron desde el organismo. 

El HLB está presente en países vecinos como Brasil y Paraguay, y ha generado pérdidas millonarias en varias zonas productoras. En Argentina, hasta el momento se han detectado casos aislados en algunas provincias del norte, y las autoridades trabajan intensamente para contener su avance.

COMENTARIOS