
Información general | Ayer
Cuidado ambiental
Entre Ríos lanza una campaña para construir aulas con ladrillos hechos de botellas recicladas
La provincia de Entre Ríos puso en marcha una iniciativa innovadora que combina sustentabilidad, educación y compromiso ciudadano.

Por Franco Lizarzuay, especial para Minuto Entre Ríos
Bajo el nombre “Botellas que construyen futuro”, el objetivo es recolectar un millón de botellas PET para fabricar ladrillos ecológicos con los que se construirán tres aulas, una sala de profesores y módulos sanitarios en la Escuela 105 “Patria Libre” de Crespo.
La campaña forma parte del programa provincial Viví Verde y representa una experiencia pionera en el país. Cada ladrillo se fabrica con 30 botellas plásticas reducidas a escamas y mezcladas con cemento y arena. El método cuenta con validación del CONICET y garantiza resistencia estructural, aislamiento térmico y propiedades ignífugas.
El proyecto requiere más de 1.090.000 botellas para la fabricación de unos 36.000 ladrillos. El proceso de producción se lleva a cabo en el Parque Ambiental de Crespo, donde se elaboran entre 700 y 800 piezas por día. El gobernador Rogelio Frigerio destacó que se trata de “una forma concreta de transformar residuos en oportunidades educativas”.
La convocatoria está abierta a vecinos, instituciones y organizaciones que deseen colaborar. Los principales puntos de acopio funcionan en Paraná, Crespo, General Ramírez y Libertador San Martín. Desde el gobierno informaron que en menos de tres semanas ya se superaron las 120.000 botellas recolectadas.
El impacto va más allá de lo ambiental: se trata de un modelo que promueve el compromiso comunitario, genera conciencia sobre el reciclaje y ofrece soluciones concretas a problemáticas escolares. Con esta acción, Entre Ríos se posiciona como una provincia que impulsa políticas públicas innovadoras y sostenibles.