Información general | 27/03

Medida de fuerza

Trabajadores del peaje del Puente Victoria-Rosario llevan adelante una manifestación

El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (Sutracovi), está realizando desde las 10 de este jueves una “Jornada de Visibilización”, se lleva adelante en la estación de peaje del puente Victoria-Rosario sobre la ruta 174 en protesta por la incertidumbre sobre la continuidad laboral de los empleados que dependen de Caminos del Río Uruguay, ante el fin de la concesión que mantiene la empresa en la Ruta del Mercosur y el enlace interprovincial.

La protesta se lleva a cabo a una semana de la medida de fuerza que el jueves 20 emprendieron los trabajadores de las estaciones de peaje sobre la ruta 14 por la misma situación, en este caso sin embargo no incluirá el levantamiento de barreras y liberación de peajes, como sí ocurrió en Yeruá.

Según señalaron desde el Sutracovi, este jueves entre las 10 y las 15 se cerrarán dos vías en la estación de peaje Victoria-Rosario y se dejará pasar a los vehículos únicamente por dos cabinas, a su paso se entregarán folletos con información sobre el conflicto. Recomiendan paciencia a quienes crucen por el enlace vial en esa franja horaria ya que con seguridad “puede estar más lento el tránsito”.

Desde el sindicato convocaron a otros gremios, asociaciones, referentes políticos y a la sociedad toda a sumarse en solidaridad a la medida de fuerza que encabezará el secretario General de Sutracovi, Leandro Bond.

La protesta se realiza ya que el 8 de abril, será el último día que Caminos del Río Uruguay S.A. tendrá la concesión de la llamada Ruta del Mercosur, la 14 que atraviesa Entre Ríos completa de sur a norte en su trayecto desde Zárate (Buenos Aires) hasta Paso de los Libres (Corrientes). Además cesará la prestación en las 12 y la 174 (Puente Victoria-Rosario).

La empresa, en concurso preventivo de crisis y al borde de la quiebra, se retirará del servicio que presta desde hace unos 30 años y hasta el momento unos 500 empleados se quedarían sin su fuente laboral.

Hasta que se licite e ingrese una nueva empresa, todas las decisiones, gestiones y trabajos que insume la Ruta del Mercosur pasarán (regresarán, luego de tres décadas de privatización) a la Dirección Nacional de Vialidad.

COMENTARIOS