Información general | 02/05

Sociedad

Gualeguaychú: 45 familias de Larroque en pie, dignas, defendiendo el derecho a trabajar con seguridad

También crece el apoyo en la comunidad, donde ya no se habla de un simple conflicto laboral, sino de una causa justa: la defensa de la dignidad y la vida en el trabajo.

Hace más de 7 meses, 70 trabajadores de una empresa en Larroque iniciaron una lucha. No pedían privilegios, ni aumentos desmedidos. Solo reclamaban algo básico: condiciones dignas y seguras para trabajar.

Gualeguaychú: 45 familias de Larroque en pie, dignas, defendiendo el derecho a trabajar con seguridad
Hoy más que nunca necesitan que la sociedad no mire para otro lado.

Hoy, 45 familias siguen firmes en el acampe, resistiendo. No bajaron los brazos. Siguen diciendo que no hay salario que valga si a cambio hay que arriesgar la vida.

Todo comenzó cuando los trabajadores denunciaron una plataforma corroída, desde donde se manipula ácido. Debajo: un túnel con miles de litros de esa misma sustancia.

Un accidente ahí no sería un problema laboral, sería una tragedia. La empresa no respondió. No arregló nada. Los trabajadores decidieron no subirse más. Eligieron vivir. Eligieron cuidarse.

La reacción empresarial fue inmediata: suspensiones, cartas documento, persecuciones. Primero, a los que hicieron la denuncia. Después, a los que se solidarizaron.

Así, de los 75 operarios, 70 quedaron fuera. Con el tiempo, presiones mediante, algunos se vieron obligados a volver. Pero 45 familias siguen sosteniendo el acampe, día y noche, frente a la planta.

Mientras tanto, la empresa opta por pagar multas diarias, incluso los domingos, en vez de reincorporar al personal despedido o mejorar las condiciones laborales. Peor aún: toman personal nuevo con contratos de tres meses, en un intento evidente de debilitar al sindicato que acompaña el reclamo.

Pero la ley está del lado de los trabajadores: el grupo en huelga notificó al Ministerio de Trabajo y actuó dentro del marco legal. Se amparan en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho de huelga y la protección sindical. Por eso, la Justicia les viene dando la razón.

Lo que reciben del Sindicato de Petroquímicos de Zárate no es solo ayuda (bolsones, útiles, carne y limpieza). Es solidaridad organizada, resistencia colectiva, acompañamiento real. además de que se armen colectas en todas las fabricas lo que bancan a estos trabajadores son colegas de otras empresas químicas haciendo colectas solidarias! y eso es lo que se le entrega a los que ocupan el acampe.

También crece el apoyo en la comunidad, donde ya no se habla de un simple conflicto laboral, sino de una causa justa: la defensa de la dignidad y la vida en el trabajo.

En un país donde muchas veces se naturaliza el silencio frente al abuso, estas 45 familias de Larroque son un ejemplo. Luchan sin violencia, con la Constitución en la mano y con la frente en alto.

Hoy más que nunca necesitan que la sociedad no mire para otro lado. Porque cuando se pierde el derecho a trabajar sin miedo, se pierde mucho más que un empleo.

Gualeguaychú: 45 familias de Larroque en pie, dignas, defendiendo el derecho a trabajar con seguridad
Crece el apoyo en la comunidad.
COMENTARIOS